Buscar este blog

viernes, 12 de noviembre de 2010

crear DVD menu

 Este es un tutorial de como editar el menu de un dvd 
Autoría DVD con TMPGEnc DVD Author 1.6
A la hora de grabar uno o varios archivos de vídeo MPG en un disco DVD, no sirve con meter directamente los archivos y grabar como DVD de datos, ya que esto no será reconocido por muchos reproductores DVD de salón. Hay que realizar un paso previo conocido como autoría DVD. Lo que haremos será preparar estos archivos para que puedan ser reconocidos por un reproductor, creando las típicas carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS, los archivos IFO, BUP y VOB, los menús de selección de vídeo y capítulos, etc.

Formatos soportados
Podremos realizar una autoría con los siguientes tipos de archivos MPG: VCD, CVCD, CVD o DVD. Los principales formatos no soportados son: SVCD, KVCDx3, KVCDx3A y XVCD. Por tanto, si tenemos un archivo de vídeo que no está en alguno de los primeros formatos citados, antes de realizar la autoría habrá que convertirlo a alguno de ellos. Se pueden mezclar formatos, es decir, si por ejemplo vamos a grabar 3 vídeos, uno puede estar en VCD, otro en CVCD y otro en CVD, por lo que no es obligatorio que estén en el mismo formato. Para conocer estos formatos, en esta tabla se detallan sus características.
Asimismo, destacar que con esta versión de TMPGEnc DVD Author sólo sirven archivos MPG (o alguna variante tipo M2P, M2V, M1V, VOB). Por tanto, no es posible hacer una autoría con archivos AVI, en DivX o XviD, u otros formatos como WMV, MOV, MP4, etc., puesto que este programa no convierte los vídeos de formato.
Para los formatos MPG no soportados, como el SVCD, el inconveniente puede solucionarse parcheando la cabecera del archivo utilizando el programa DVD Patcher, pero es una solución que no siempre funciona, e incluso puede arruinar el vídeo, por tanto no es recomendable. Además, el programa dará error si introducimos un archivo que mezcle los formatos PAL y NTSC, por ejemplo un vídeo que tenga resolución PAL y framerate NTSC. Igualmente, todos los vídeos que queramos meter en el DVD deben estar o en PAL o en NTSC, no se pueden mezclar. Por último, en el caso de NTSC sólo está soportado un framerate de 29.97 fps, mientras que 23.976 fps no los soporta: no es una limitación del programa, sino de los estándares DVD (no existen DVD a 23.976 fps).

Empezando la autoría
Los pasos principales son 3: primero, añadiremos los archivos de vídeo y construiremos la estructura del DVD (número de pistas, número de capítulos...); segundo, crearemos un menú para seleccionar los distintos vídeos o capítulos; y tercero, obtendremos los archivos a grabar en el DVD.
Al abrir el programa, veremos que arriba hay unos botones para movernos por los pasos principales del proceso de la autoría. Empezaremos en Start y crearemos un nuevo proyecto con el botón Create new project.

Añadir los archivos de vídeo
A continuación nos movemos a Source setup, donde luego cargaremos los archivos de vídeo. Antes vamos a añadir tantas pistas como vídeos vayamos a cargar, una pista para cada película. Lo haremos haciendo clic en Add new track. Si añadimos varios MPG en una misma pista, se unirán como si fuese un único vídeo y no nos servirá de mucho el menú que luego realizaremos, pero es una opción útil si tenemos una misma película dividida en varios trozos, pues así no nos hace falta unirlos antes, simplemente añadimos uno tras otro por orden y el programa los unirá de forma automática al hacer la autoría. Además, seleccionando una pista y haciendo clic en el botón Settings, podemos escribir el nombre que queramos que salga en el menú del DVD (aunque luego se puede cambiar).
Ahora, con el botón Add file vamos añadiendo los MPG, uno en cada track (salvo en caso de que tengamos un mismo vídeo en varios trozos, en ese caso podemos meter todos los trozos en un mismo track y el programa los unirá automáticamente). Recordemos que pueden mezclarse formatos VCD, CVCD, CVD y DVD, pero en tracks distintos, ya que los vídeos de un mismo track deben tener las mismas características. Si lo que queremos añadir es una copia de un DVD en el disco duro, usaremos el botón Add DVD video, tras lo cual seleccionamos la carpeta del disco duro donde previamente hayamos extraído el DVD.

Posibles errores
A veces, al añadir un vídeo sale un error: The video GOP is too long. Un archivo MPG está compuesto de unas secuencias cíclicas llamadas GOP (Group Of Pictures, o grupo de imágenes) que engloban cierto número de fotogramas entre keyframe y keyframe. Para que un archivo MPG sea 100% compatible con el estándar DVD, debemos seleccionar, en el programa que usemos para codificarlo, alguna opción para incluir encabezado GOP antes de cada secuencia, con un máximo de 15 fotogramas para la zona PAL y de 18 fotogramas para la zona NTSC. El error que muestra sucede porque el GOP que tiene el archivo MPG no cumple un estándar para DVD. Es un error ignorable y luego probablemente todo funcionará sin mayor problema, así que normalmente haciendo clic en Ignore suele bastar. Eso sí, si queremos evitarlo en el futuro, hay que recordar poner siempre un GOP adecuado en el programa que usemos para codificar los vídeos

Otras veces sale un error parecido: The video sequence header is incorrect. A video sequence header is necessary for every GOP in a standard DVD. Este error no es ignorable. Lo que dice es que el fichero MPG que intentamos añadir no tiene una secuencia GOP válida, y por tanto deberemos recomprimir el archivo usando una estructura GOP válida. A veces también funciona demultiplexando y multiplexando el fichero con ayuda del TMPGEnc Plus, tal como se indica aquí en el apartado de reparación de archivos MPG mal multiplexados.
Además de estos errores, otro muy común sucede cuando insertamos un fichero no compatible con el estándar DVD. Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos lo que muestra cuando intentamos hacer la autoría usando archivos SVCD, que el formato no es soportado, y da indicaciones de las resoluciones que sí son soportadas:
Añadiendo los vídeos y los capítulos
Al añadir un vídeo se abre una ventana, donde arriba tenemos dos opciones: Clip Information y Chapter cut edit. Empezaremos por la primera.
Clip Information
En general no debemos tocar nada, pero es muy recomendable que la frecuencia del audio del archivo MPG esté a 48000 Hz para que pueda ser compatible con el DVD y que el bitrate no baje de 160 Kbps. Los VCD y CVCD, por ejemplo, tienen el audio a una frecuencia de 44100 Hz, por lo que queda marcada la casilla Re-encode the audio using the output format of the track para que recomprima el audio de forma automática a 48000 Hz. Por tanto, si el audio está a 44100 Hz, tenemos 2 opciones: la primera, añadir el archivo tal cual, dejando que el programa recomprima el audio, y la segunda, cambiar la frecuencia del audio con algún editor externo. La opción más cómoda es la primera. Para el segundo caso, los pasos a seguir serían:
  • Extraer el audio del MPG: puede ser de ayuda este manual, en el apartado de demultiplexación.
  • Con un editor o conversor de audio, lo convertimos de MP2 44100 Hz a MP2 48000 Hz, con el mismo bitrate para que el tamaño no varíe.
  • Al añadir el vídeo en el TMPGEnc DVD Author, el nuevo audio lo cargaremos en el apartado Audio settings y desmarcaremos la casilla de recompresión.
De tal forma, al final debe quedar algo como esto:
Y sin hacer clic en el botón OK, ahora en la parte superior seleccionamos la otra opción Chapter cut edit.

Chapter cut edi

Aquí es donde añadiremos los capítulos a nuestro vídeo, lo cual no deja de ser opcional. Para añadir un nuevo capítulo, debemos mover la barrita a donde queramos ponerlo y hacer clic en Add current frame to chapter, y para borrar uno que no queramos, lo seleccionamos en Chapter list y hacemos clic en Delete.

 
Si hacemos clic en Add, nos sale una ventana con 3 opciones a elegir:
  • Add chapter at specified timecode: añade un capítulo en el instante que indiquemos.
  • Automatically insert chapters with the selected interval: añade capítulos de forma automática, separados el tiempo que indiquemos (por ejemplo cada 5 minutos).
  • Automatically insert a specified number of chapters at a fixed interval: añade el número de capítulos que elijamos, separándolos a intervalos iguales (por ejemplo divide el vídeo en 10 capítulos).
Si usamos la primera opción y el programa da un aviso tal que Cannot insert a chapter at the selected point. Do you want the program to search for a suitable point and insert the chapter there?, le indicaremos Yes, pues esto nos dice que en el instante que hemos elegido no se puede poner el capítulo, y el programa lo insertará automáticamente unas décimas de segundo antes o después (en el punto válido más cercano). Al terminar, haremos clic en OK.

Y haremos lo mismo con cada vídeo hasta tener todo terminado. Ahora vamos a crear el menú del DVD, para lo cual seleccionaremos Create menu en la parte superior del programa. Aquí es donde podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad.

Crear el menú

En el apartado Firstplay action debemos marcar Display Main menu para que nada más meter el disco en el reproductor nos salga el menú del DVD. O también podemos marcar Play only first track para que primero reproduzca el primer track del DVD, que es útil si deseamos poner un vídeo de presentación al DVD antes de que cargue el menú principal. La desventaja es que el vídeo de presentación también aparecerá como un vídeo más en el menú.
Arriba a la izquierda podemos elegir el tipo de menú que queremos y editarlo a nuestro antojo. Si lo deseamos, podemos cambiar la imagen de fondo, simplemente haciendo clic en el fondo del menú para que se abra una ventana en la que seleccionar la imagen o vídeo de fondo. Al lado de cada elemento del menú nos aparece una pequeña imagen que también podemos cambiar: bien podemos seleccionar un fotograma de la propia película, bien podemos seleccionar un fotograma de otro vídeo, o incluso una imagen, todo depende de lo que queramos hacer. Asimismo, para cambiar algún texto sólo hay que hacer clic encima de él y editarlo.


Opciones interesantes para los menús

Para poner música a los menús, el programa no tiene la opción de cargar un archivo de audio. Pero sí se puede añadir, lo único es que hay que trabajárselo un poco. Lo que hay que hacer es crear un vídeo para el fondo del menú. Se puede hacer con el TMPGEnc Plus, cargando una imagen JPG o BMP en la parte de vídeo (la imagen que queramos como fondo del menú) y el audio en formato WAV en la parte de audio. Luego eso se convierte a VCD u otro formato compatible, y ya tendremos un vídeo que consta de una imagen fija con la música de fondo. Ese vídeo lo seleccionamos como fondo para el menú, en vez de una imagen fija. Por último, en el TMPGEnc DVD Author en Menu display settings -> Motion menu, lo activamos (casilla Use motion menu) y marcamos Use audio of the background video as the menu BMG. También pondremos el tiempo que debe durar.
Asimismo, si queremos que las imágenes en miniatura que aparecen en los menús se conviertan en un trocito de vídeo, bastará marcar Track thumbnail picture (para el menú principal) y Chapter thumbnail picture (para los menús de capítulos). Hay que mencionar que esto producirá que los menús ocupen más, y tanto más cuanto más dure el menú, por lo que hay que revisar el tamaño total indicado en la barrita inferior del programa.

En el resto de pestañas encontramos:
  • General: aquí podemos seleccionar los menús a crear: Only main menu (sólo menú principal), Only track menu (sólo menú de capítulos), o Main menu and Track menu (ambos). En Action to take after each track has been played seleccionaremos la acción a realizar cuando se termine de reproducir un vídeo, como mostrar uno de los menús o pasar al siguiente vídeo.
  • Chapter display: aquí se eligen los capítulos a mostrar, que normalmente serán todos.
  • Highlight color: en esta pestaña pondremos los colores que se superpondrán a los elementos del menú: Selected cuando estén seleccionados, y Activated cuando presionemos el botón del mando a distancia o hagamos clic en ellos.
Y si lo deseamos, haciendo clic en Edit menu theme podemos crearnos un menú totalmente personalizado. Una vez creado el menú, ya casi está todo, ahora queda seleccionar la opción Output en la parte superior. Lo primero será comprobar que no nos hayamos pasado de la capacidad máxima del DVD. Lo podemos ver en la barrita inferior, donde pone Capacity of the created DVD.

Exportar el DVD
Debemos dejar activada la opción Create DVD folder. Tras seleccionar la carpeta donde queremos guardar los archivos del DVD, sólo queda hacer clic en Begin output para que empiecen a crearse los archivos. El proceso durará unos minutos, que serán menos cuanto mejor sea nuestro ordenador (entre 5 minutos y una hora es lo normal).

Al finalizar, nos sale un aviso de que está completo, y nos da a elegir dos opciones: abrir el software de grabación que viene incluido para grabar el DVD (Open DVD Writing Tool) o finalizar (OK). Hay que resaltar que podemos grabar las carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS en un DVD con nuestro programade grabación preferido (por ejemplo Nero Burning ROM, creando un DVD de Vídeo), pero también podemos hacerlo con esta herramienta.

Grabación del DVD
Para grabar el DVD usando la herramienta de grabación del TMPGEnc DVD Author 1.6, la abriremos y cargaremos las carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS creadas (posiblemente ya estén seleccionadas). Luego elegimos la grabadora en Recorder, la velocidad de grabación en Write speed (recomendada una baja velocidad, de 4X o menos si es posible), la etiqueta del disco en Disc label, y haremos clic en Write DVD para grabarlo.

Si usamos Nero Burning ROM para grabar el DVD, el método a seguir se puede ver aquí. Y con esto ya hemos terminado. Ahora sólo queda probar el DVD en el reproductor y ver si funciona perfectamente. Si lo hemos hecho bien, podremos disfrutar ya de nuestros vídeos.

Les dejo el programa "tmpgenc dvd author 1.6"
Aqui les dejo el PROGRAMA
Aqui les dejo el KEYGEN del programa (recomiendo que desactiven su antiviruz antes de descargarlo)
Aqui les dejo PLUGIN AC3 es de sonido muy bueno
Aqui les dejo el crack de PLUGIN AC3 (recomiendo que desactiven el anitiviruz antes de descargarlo)
Descarga y lee esto antes de instalar el plugin

Este tutorial sirve como introduccion no solo para esta version 
si no tambien para las mas nuevas como tmpgenc dvd author 3 y TMPGEnc Authoring Works 4, la diferencia es que en las mas nuevas hay mas effectos visuales tanto como en las texturas como en los textos


No hay comentarios:

Publicar un comentario